Mostrando las entradas con la etiqueta LGI66. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta LGI66. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de septiembre de 2015

Mixing Time: Part 1

Por ahora vamos a todo dar, en el blog pasado te diste una idea de cómo hacer EDM en Logic Pro X, una herramienta bastante fácil de usar y además es muy útil. Este blog se dividirá en dos partes: la primera parte vas conocer los diferentes equipos que existen para mezclar EDM y la segunda parte será aún más genial, así que tendrás que esperarte a la sorpresa. 
DJ Equipment
Imagen de: digitaldjtips.com
Si quieres mezclar EDM, tienes que tener conocimiento de los equipos que existen y cuáles son los equipos mas comunes en los raves. Hay una categoría de tres equipos de mezcla:

Mixer
Imagen de: 1aled.fotomaps.ru






  • Tornamesas
  • CD Players
  • Controladores





Estos tres tienen sus ventajas y desventajas, pero no te preocupes, las tres tienen funciones bastante interesantes y obviamente tienen su nivel de dificultad. Empecemos con el grado de dificultad nivel: DJ Master.

Tronamesas: Estos equipos pertenecen a la vieja escuela, estos equipos son comunes para la mezcla de Hip Hop y Trap, aquí es donde se usan los discos de vinilo y las agujas para producir el audio. 

DJ Scratching
Imagen de: magazine.ucla.edu
Mezclar en estos equipos es un desafío total, como DJ tienes que saber cómo calibrar la aguja porque si no, no suena y sobre todo, estar al tanto del beat porque es una mezcla física tienes que cuidar el empate del beat ya que suele desempatarse por la velocidad que lleva, tienes que cuidar el pitch y aplicar bendings.

Tornamesa Pioneer
Imagen de: hotkeiks.com
Si te das cuenta en la imagen esta la parte central que es donde puedes poner el disco de vinilo y si aplicas un bending (empuje) hacia las manecillas del reloj te ayudará para acelerar el track y si lo rozas mientras esta tocando te permitirá disminuir la velocidad del track, de lado derecho esta el brazo que es donde se debe colocar la aguja y en el lado inferior derecho esta una pequeña palanca que es el pitch, ese te ayuda a controlar los BPMs del track.

Te dejo un video para veas cómo se pude utilizar una tornamesa:



Como todo equipo de DJ debe tener siempre una mixer. 

Mixer Pioneer
Imagen de: djdirect.com.au

Este es el equipo mas importante, este debe estar colocado entre las tornamesas, te ayuda a controlar el volumen, darle efectos de sonido a los tracks, controlar los bajos, medios y agudos del track, también controlar la salida de audio de las tornamesas, controlar el volumen de los monitores (bocinas), controlar el volumen de los audífonos. Claro esta que tiene más funciones pero te di los mas importantes que se deben de utilizar. 


CD Players: Este equipo es el más común para los que mezclan EDM en los festivales. Es un equipo bastante fácil de utilizar.


CD Players Pioneer
Imagen de: xlhosuqq.mablog.eu
Es uno de los equipos que se ha estado actualizando junto con la tecnología, estos reproducen tracks por dos formas, ya sea poniendo un CD o USB. Lo mejor de todo es que los CD Players cuentan con una pantalla que puedes consultar la carpeta de tus tracks, puedes revisar la linea de empate, tiene también dos funcionalidad que puedes aplicar bendings como una tornamesa, también puedes usarlo solo para incrementar o disminuir la velocidad sin distorsionar el sonido del track. Cuenta con un sistema para crear loops.


CD Player Pioneer
Imagen de: forums.pioneerdj.com
Pioneer es la marca #1 en CD Players, ya que son los patrocinadores para la mayoría de DJs del EDM. Pioneer sacó una edición especial para el festival de Tomorrowland 2015.


Pioneer´s Tomorrowland Special Edition
Imagen de: djmag.ca
Este video te demostrará cómo darle un uso único a estos CD Players:




Controladores: Este es el equipo fiestero. Es mas pequeño y fácil de transportar, normalmente lo encontramos en las fiestas y quizá en algunas reuniones. Este equipo tiene que ir acompañado siempre de una laptop. Es complejo en cuestión de la instalación ya que tienes que sincronizar el equipo a la computadora y la computadora tiene que reconocer el equipo y los monitores. 


Controlador Pioneer
Imagen de: revistaquantum.com
Gracias a la tecnología y la vanguardia, están empezando a existir controladores que son similares a los CD Players, pues ya tienen su propia pantalla para revisar las carpetas de los tacks que tienes y consultar la linea de empate. Gracias a ello, ya no es necesario cargar una computadora. Inclusive hay controladores que solo conectando tu iPad y on un app especial ya puedes empezar a mezclar. 


Controlador con pantalla
Imagen de: amazon.com
Los controladores son buenos para empezar a mezclar y además no son caros comparado con los equipos pasados.


¡Hemos finalizado con la primera parte, no te puedes perder la segunda parte! Solo aquí en Rave After Rave by LGI 

Sigueme en Twitter: @LGI66



lunes, 21 de septiembre de 2015

Track Time!

¡Ha llegado el momento para ponerte a prueba! ¿Estas listo para crear tu track original?¡Perfecto! Antes que nada, debes tomar en cuenta algunas cosas: Tener una Mac y el programa Logic Pro X


Logic Pro X in Mac
Imagen de: muzikoloji.com
Si no tienes ambas, no te preocupes. Hay programas para PC como: FL Studio y Ableton Live 9. Ambos programas también lo ocupan los productores del EDM.


Interfaz de FL Studio
Imagen de: image-line.com
Interfaz de Ableton Live 9
Imagen de: west-tech.livejournal.com
Para dar comienzo al tutorial de cómo crear tu track original a un nivel profesional debes tomar en cuenta que hay una pagina web llamada Loopmasters. Esta página será de gran utilidad para descargar packs de sonidos como efectos, sintetizadores y pre-sets (melodías pre creadas). 

Algunas compañías te ofrecen demos descargables que te incluyen bases rítmicas o pre sets para que los ocupes en tus tracks. Por otra parte, si quieres los packs completos tienen un costo que van desde $300 hasta $800.  

TIP: Como hay demasiados sonidos, puedes jugar con ellos sin problemas.

Primer Paso
  • Elegir tu género
  • Tonalidad: si sabes de música, ¿cuál sería la armadura para tu track? (C,D,E,F,G,A,B)
  • Elegir tus sintetizadores, bajos y pads
  • Tener la idea de cómo quieres que suene tu track (trata de ser original, no copies a ningún artista, el track hablará mucho de ti)
Y lo más importante... ¡Tener mente positiva, es música para bailar! Estos elementos te serán de mucha utilidad, si no sabes como empezar, no te desesperes la inspiración llega. Al principio no todos sonamos como unos profesionales pero con practica y pasión iremos aprendiendo a escucharnos mejor. En esta vida nada es imposible.

Are you read? Put your hands over the air and let´s drop the beat!




Así es, Logic Pro X es un programa totalmente útil para hacer EDM, también es útil para hacer cualquier tipo de música, pero más para este género por los sintetizadores que tienen.

Varios de los productores tienen su propio estudio de grabación, tener un estudio es un plus ya que tienes bocinas de alta calidad y esto es de gran ayuda porque puedes escuchar todo lo necesario para crear tu track. Por otra parte, hay que ahorrar para tener un estudio de lujo. 

No importa que sea pequeño como el que tiene el duo llamado VINAI:  

VINAI´s Studio
Imagen de: @VINAIOfficial (Twitter)
O si tienes dinero, puedes tener tu estudio como el de Hardwell o Deniz Koyu:


Hardwell´s Studio
Imagen de: turnupthebass.net
Deniz Koyu´s Studio
Imagen de: turnupthebass.net
Tener un estudio es lo de menos, lo mas importante es tener un track que tenga hit y gracias a ese hit llegarán, tus ingresos por el número de descargas te generará dinero y con eso puedes incrementar tu estudio, algo que te puedo recomendar es que lo mejor que puedes hacer es empezar por comprar una bocinas porque es el modo por el cual puedes escuchar mejor tu track y también equializarlo sin necesidad de una mezcladora y te sale más barato.

Recuerda, tu track es lo mas importante, así que tienes que tener una visión como esta: 


Your track is so cool!
Imagen de: @LGI66
En el próximo blog te contaré un poco de cómo mezclar EDM con un iPad. ¡No te lo pierdas, solo aquí en Rave After Rave by LGI

Sígueme en Twitter: @LGI66

¡Hata la próxima!




miércoles, 16 de septiembre de 2015

Here Is The Party!

¡Vamos muy bien, ya te estás volviendo casi un experto en el EDM! Pero aún te faltan saber algunas cosas muy importantes; en el blog pasado te diste cuenta que algunos de los videos que subí fueron grabados en algunos de los más grandes festivales.


Ultra Music Festival
Imagen de: partydrops.tv
Es muy importante que reconozcas estos eventos porque si quieres seguir a tu artista favorito o tienes un sueño que alcanzar, tienes que saber en dónde se ubica y cuánto cuesta, te aconsejaré algo, empieza a ahorrar desde ahorita.

Estos festivales son el punto de encuentro de todos los países. El único fin que nos une es el EDM. 

Algo que debes tomar en cuenta es que aquí surge la comunidad raver. Son considerados como una tribu urbana, pues estos visten de manera exótica y aman el EDM. Ellos nunca faltan en los festivales, siguen el protocolo PLUR (Pace, Love, Unity, Respect). Si vas a un rave (festival de EDM) seguro te encuentras a uno.


Raver
Imagen de: rebloggy.com

Esta es la lista de los 5 mejores festivales:



Tomorrowland 2015
Imagen de: weraveyou.com


  • Ultra Music Festival
  • Tomorrowland / TomorrowWorld
  • EDC
  • Electric Zoo Festival
  • Beyond Wonderland 





Utra Music Festival (UMF)


UMF Logo
Imagen de: uhdwallpaper.com 
La sede se lleva acabo en Miami (Estados Unidos), también se lleva acabo en diferentes países como Japón, Croacia, Chile, Argentina, Sudáfrica, Korea, Indonesia, Ibiza (España), Brasil, Tailandia, China, Filipinas, Puerto Rico, Colombia y Paraguay.

Fue fundado en 1999, el festival donde la mayoría de los grandes artistas del House, Electro House, Trace y Dubstep se presentan. Para que te des una idea, te dejo el line up de UMF 2015:


UMF 2015 Line Up
Imagen de: billboard.com
¿Cuanto cuesta la entrada?, Bueno digamos que son caros van desde los $250 hasta los $325 dólares, son caros por el servicio y la experiencia que brinda, se toman en cuenta los 3 días que dura el festival (viernes, sábado y domingo). 


Ultra Music Festival 2015 Tickets
Imagen de: @DJ_Chewie
Para el día del evento se alían 27 hoteles que incluye el transporte y el desayuno. Obviamente los hoteles y el avión son a parte, no incluye los boletos del festival.

Y así es como se vive en Ultra Music Festival:


Raver Girl at UMF
Imagen de: rukes.com



Tomorrowland / TomorrowWorld


Tomorrowland Logo
Imagen de: djcarlosduran.blogspot.com
El mejor festival que te vende magia y experiencia, es uno de los festivales más lujosos, maneja una temática muy interesante, todo el festival esta rodeado de decoraciones como si fuera un cuento de hadas. Es un festival que igual dura 3 días (viernes, sábado y domingo). Cuenta con un área de campamento, puedes quedarte a dormir y recibir el periódico oficial del evento.

Tomorrowland 2015
Imagen de: youredm.com
Tomorrowland 2015
Imagen de: Tomorrowland.com

Tomorrowland 2015
Imagen de: Tomorrowland.com
La sede de este festival es en la Provincia de Amberes (Bélgica), fue fundada en el 2005. Es un evento donde vemos demasiadas banderas de diferentes países y lo mejor de todo es que siempre encontramos la bandera de México.


Tomorrowland 2014 Mexico Ravers
Imagen de: Ricardo Ruiz Villalobos
Mexican Raver
Imagen de: Yabira Yglesias
Mexican Raver
Imagen de Yabira Yglesias
¿Cuánto cuesta la entrada? Van desde los €500 a los €1,200, ¡lo sé esta carísimo! Claro esta que el evento te ofrece un servicio de calidad pues el más caro viajas en el avión exclusivo de Tomorrowland, te dan tu tienda de acampar y tus boletos de entrada. Y llevar $5,000 para la comida y el souvenir.


Tomorrowland´s Airplane
Imagen de: electrohousemusicspain.blogspot.com
También se anuncia en este festival qué país es el afortunado en tener la oportunidad de que el evento esté ahí. Para el proximo año será en Brasil los días 24, 25 y 26 de Abril. Esta temática la anuncia un DJ mostrando la bandera del país elegido y le ponen la insignia de Tomorrowland en ella.

Así es como se vive en Tomorrowland:





TomorrowWorld
TomorrowWorld Logo
Imagen de: djcarlosduran.blogspot.com
Es exactamente la misma experiencia, solo que en países diferentes. Este año se llevará acabo en Atlanta (Estados Unidos) el día 25, 26 y 27 de Septiembre. 




EDC (Electric Daisy Carnival)


EDC Logo
Imagen de: puentes.me
Este es un festival donde se presentan varios DJ de varios géneros como House, Electro House, Trance, Drum & Bass. Fue fundada por Insomniac Events en 1997 en Los Ángeles. La sede es en Las Vegas y se lleva acabo a nivel nacional pero ha tenido éxito que ya se esta llevando a nivel internacional (México va por su tercer año).


EDC Mexico City Flayer 2015
Imagen de: universalmusicmagazine.com
EDC Mexico City Flayer 2016
Imagen de: freim.tv
Es uno de los festivales mas geniales, porque brinda una experiencia como una feria, hay juegos mecánicos, zona de comida y es un evento que varía en los días, pueden ser dos días o tres, dependiendo la cantidad de artistas.

Este evento se vive así:



EDC Mexico City 2015
Video de: LGI


LGI at EDC Mexico City 2015
Fotografía de: LGI
EDC Mexico City 2015
Fotografía de: LGI
Friend of LGI
Fotografía de: LGI

Así fue como viví esta experiencia inolvidable de EDC México, vale la pena asistir a este festival, solo hay que estar pendiente de los boletos porque son muy demandados y los venden por fases la primera fase suelen ser los mas baratos hasta la tercera cuarta fase incrementan un 10% en su precio.

Aquí te dejo una lista de los precios que manejaron durante las fases de este año:


EDC Mexico City Tickets Prices
Imagen de: rockactivist.com



Electric Zoo Festival

Electric Zoo Logo
Imagen de: bluelight.org
Uno de los festivales más modernos en iluminación de escenarios. La sede es en New York en Randall´s Island (Estados Unidos). Fue fundada en el 2009. Es un evento donde invitan a DJs muy importantes en el EDM. También fue traída a México en el 2014 


Electric Zoo Mexico City 2014
Imagen de: raverrafting.com

¿Cuánto cuesta la entrada? Van desde los USD $200 hasta los USD $300 y VIP de los USD $400 a USD $500 esto es igual por las fases como te lo acababa de explicar con los del EDC 

Así es como se vive en este festival:





Beyond Wonderland


Beyond Wonderland Logo
Imagen de: musicfestivaljunkies.com
Otro festival de Insomniac Events, es similar a la temática que usa Tomorrowland, como si fuera un cuento de hadas. Este evento fue fundado en el 2010. Invitan a varios artistas que tocan géneros como Electro House, Trance, Dance, Drum & Bass y Hip Hop. 


Beyond Wonderland
Imagen de: raverrafting.com

No cabe duda de las chicas ravers que son la esencia del festival. Se dice, que tienen que ir vestidas de acuerdo al concepto que maneja el festival, pero cada quién puede ir como quiera a los festivales. Estas chicas son un claro ejemplo de cómo manejan el concepto del evento.
Raver girls at Beyond Wonderland
Imagen de: sfstation.com

¿Cuánto cuesta la entrada? Esta desde los USD $100 hasta los USD $350, se toma en cuenta el precio normal y el precio VIP.

Así es como se vive en este festival:



Algo que puedo recomendarte para que disfrutes mucho de los festivales es armar plan con anticipación con tus amigos, ver quienes van a ir porque el chiste es estar juntos en bola y que mejor pasar una experiencia inolvidable, también te recomiendo que lleves ropa cómoda sobre todo no llevar mochilas o bolsos porque la verdad estorban para brincar en el drop y te cansas más rápido. 


Ravers
Imagen de: kerli.buzznet.com
Chicas, por ninguna razón lleven tacones a menos que estén en zona VIP y si están en un festival donde hace calorcito, no hay problema si quieren irse con traje de baño o shorts. Tomen en cuenta que la noche es fría en algunas zonas y se van como si estuvieran en la playa y al final se andan muriendo de frío. 


Raver Girls
Imagen de: mixedmartialarts.com
Pasa mucho que a veces estamos posteando todo lo que estamos viviendo en el festival en Facebook, Twitter, Snapchat, Vine, etc. Esto es una pésima idea porque gastas tus datos, se te acaba la pila y si te pierdes ya valiste. Tienes que mentalizarte en una sola cosa, no hay suficiente señal para realizar llamadas o mandar Whatsapp. 


No Social Media
Imagen de: instagain.net

Saca mil ocho mil fotos y videos pero de algo que realmente te guste del festival y en la noche que termines lo publicas en todas tus redes sociales. Este tip te lo doy para que tengas una manera de cómo comunicarte en caso de alguna emergencia y no tengas problema con la batería a menos que quieras cargar con tu pila portátil.

Espero hayas disfrutado de todos los festivales con más popularidad, si te gustó alguno coméntalo en el blog o cuéntame una experiencia que hayas tenido. En el proximo blog por fin aprenderás cómo crear un track a un nivel que digas "¡Hardwell quiere hacer un track conmigo!". ¡No te lo pierdas, solo en Rave After Rave by LGI!

Sígueme en Twitter: @LGI66

¡Hasta la próxima!



viernes, 11 de septiembre de 2015

EDM: Géneros

Ahora que ya saben qué es el EDM y las versiones existen en los tracks, hoy te tocará conocer los géneros que existen en el mundo de la industria de la música electrónica...

El EDM consta de 12 géneros, también tienen sus subgéneros y sub-subgéneros, como te darás cuenta son demasiados "Punchis Punchis".  ¡Comencemos!



Imagen de Kimberly Stroz
  • Ambient
  • Breakbeat
  • Chiptune
  • Disco
  • Drum & Bass 
  • Electrónica
  • Electro House
  • Electro Rock
  • Dubstep
  • Hardstyle
  • House
  • Trance



Ambient: Se caracteriza por el énfasis en el sonido de atmósferas y sobre todo su estructura musical.


Es un género que fue desarrollado en el        Reino Unido en 1970 con el fin de experimentar con los sintetizadores que estaban de moda.  

Es bastante tranquilo para mi gusto pero quizá pueda servirte para relajarte, mientras estudias o estés meditando. 

El beat (ritmo) como te habrás dado cuenta es aproximadamente de 100 a 110 bpm (beats per second).





Breakbeat: Digamos que es como el primo hermano del Hip-Hop, es un género que lo utilizan muchísimo los DJs dedicados al tornamesismo (la vieja escuela), se trata de un género que solo se utiliza la base rítmica. Surge a finales de los 70´s y principios de los 
80´s en el Reino Unido.

Aquí te dejo la ecuación para crear este género:

(Jazz + Funk)(Vocales de Hip Hop) + 80 bpm o 110 bpm = Breakbeat

Este género es para ponerte a prueba en las tornamesas. 



En el video que te puse, sale el mejor DJ en scratch de este año y utiliza el breakbeat para su presentación, así que no te pierdas en verlo, te quedarás con la boca abierta y verás la impresionante habilidad que tiene para manejar todo su equipo.


Chiptune: Seguro este género lo vas a reconocer...



¡Exacto, es la musiquita que lo usan los videojuegos de las maquinitas! Este género surgió a mediados de los 80´s  y principios de los 90´s en Japón, como ya escuchaste, se utiliza una base rítmica y el chip de sonido incluido en los ordenadores de 8-bits, es un género que suele repetirse y repetirse y repetirse o sea es un loop. 



Disco: Es el género que le dio sentido a los horribles 80´s, surgió a mediados de los 70´s en los Estados Unidos pero en los 80´s se volvió la clave y la imagen única, sin embargo fue y sigue siendo el género más popular en las salas de baile.


Este video es clave para que te des cuenta cómo era el estilo de esta época y sobre todo la buena música para las fiestas.




La música disco siempre ha estado presente porque nuestros padres crecieron con este género y pues por inercia la ponen y la escuchamos de vez en cuando. Para nosotros es como Swedish House Mafia pero en los 80´s. 

Este género lamentablemente se estuvo perdiendo pero gracias a un duo francés mejor conocidos como Daft Punk, fueron quienes rescataron este género con su track Get Lucky. 

Tuvo tanto éxito que varios artistas ya empezaron a retomar el estilo retro, o sea estilo ochentero.



Estos géneros han sido una clave importante para el EDM porque gracias a los sonidos que se crearon durante estas etapas, hoy en día se siguen utilizando, pero le han dado unas ligeras mejoras, tienen otros sonidos más interesante y comienzan ya a tener otra estructura musical, que lo hacen tener un estilo totalmente diferente y que ahora son clave para los nuevos géneros como los siguientes:

Drum & Bass: Es el género más rápido en beats que puede existir, surge a principios de los 90´s en Inglaterra (la mayoría del EDM surge en Europa). Quizá alguna vez viste a las Chicas Superpoderosas y seguro recuerdas de su cancionista del intro, bueno eso es D&B.


Es un género que se encuentra a un beat de 160 a 190 bpm. Por eso decía que es un género bastante rápido.

Es facil de distinguirlo, la clave esta en su base ritmica.

Es un género que puede agradarle a cualquiera, inclusive te puede hasta relajar cuando estés manejando por la carretera y ver el paisaje. 


Electronica: Where´s the party? It´s here! 



Este track nunca falta en los antros y en las fiestas. Es el género fiestero, el género que te dan ganas de bailar con tu grupito alzando las copas y las manos. 

Este género no vas a creer cuándo surge... Surge a finales de los 70´s pero no tuvo tanta popularidad, pasan los 80´s y sigue sin tener popularidad, en los 90´s empieza a tener un poco de popularidad, llega el 2000 y bang! 

La electrónica se vuele popular en el segundo milenio. Es un género que tiene el beat más comercial que es de 128 bpm.


Utilizan sintetizadores con efectos chillidos y sensuales, para poder bailar lo mas sexy posible en las fiestas y antros (aplica solo en mujeres). 

Electro House: Este es el género que esta de moda en el EDM, es el género donde artistas como Hardwell, David Guetta, Martin Garrix, DVBBS, R3HAB, Dimitri Vegas & Like Mike se han estado desenvolviendo con éxito. 



Este track es un claro ejemplo del Electro House, este género surge en el continente europeo a partir del año 2000.

Se compone de un beat de 128 a 130 bpm. Digamos que es el género más comercial dentro de los amantes del EDM. 

¿Recuerdas el blog "¿ EDM ?" ? Si no es así, te dejo de tarea que lo revises de nuevo, en la introducción conociste un género del EDM, mejor conocido como Melbourne Bounce. Ese género tiene también algo de Electro House ya que tiene una estructura similar y drops impresionantes.

El drop es la esencia en este género,  en los próximos blogs te estaré enseñando como crear un track y te explicaré como esta compuesto este género. Por lo tanto quédate con la idea de que el Electro House es lo mejor para tus oídos.

Tengo unas ganas de contarte un poco de cómo fue que conocí el mundo del EDM, bueno todo comenzó con un grupo de Death Trash Metal, lo sé, cómo algo tan rudo termina con algo mas fresa. Bueno, fue gracias a mi grupo favorito: Korn. 

Gracias a ellos conocí a Skrillex, un productor del Dubstep, ambos hicieron un track tan genial que me empecé a interesar en este productor. Fue así donde mi curiosidad despertó y empezó a generar agrado al EDM

Antes de todo esto también conocí a un grupo llamado Blue Stahli, cosa que no sabía que ellos producían Electro Rock, algo me dice que estuve creciendo con el EDM poco a poco. Es por ello que me lleva al siguiente género...


Electro Rock: También fue creado en el Reino Unido a principios de los 70´s, pero esta vez te pondré un ejemplo mas reciente con el grupo con el que comencé a entender el mundo del EDM.





Es una mezcla de rock con electrónica, este género es una combinación bastante interesante.

Los sonidos que producen las guitarras eléctricas, los bajos y la base rítmica dándole el toque también electrónico.

Bueno, Korn y Skrillex son mi claro ejemplo
para éste género, es un poco rudo comparado con los demás géneros pero te puedes dar una idea de cómo suena.





Dubstep: Este género es similar al Electro Rock, pero también tiene un sentido entre reggae y Electro House. Este género es originario del dub y el reggae pero como tal inicia a finales de los 90´s e inicios de los 2000. Surgió en el sur de Londres.



Uno de los grandes productores de este género es Skrillex.

Es un género que lleva un beat desde los 100 bpm hasta 110 bpm.

Es un género bastante agresivo que dicen que ya no saben que es lo que suena, si es  la licuadora o es dubstep. 

Que por cierto, si te preguntaste: ¿Esto se puede bailar? la respuesta es si.



Suena y se ve loco, pero ¡Es posible bailarlo! 

Vale la pena que veas como baila este cuate. Si crees que lo hace bien tendrás toda la razón del mundo.

No cabe duda que el dubstep es un género agresivo pero lo mejor de todo es que puedes bailar como un robot liquido literal.


Hardstyle: Si crees que el Electro Rock y el Dubstep son agresivos, éste es lo doble. Es un género que yo creo que ya te das una idea de dónde es... ¡Exacto, Holanda!, pero se debuta que también es originario de Italia. Lo que lo caracteriza es la base rítmica y los sintetizadores.




House / Future House / Deep House: Hemos llegado ahora a algo mas tranquilo, este es género de las pasarelas, de la moda y el glamour. Este es un género típico en eventos sociales de moda, antros y clubes nocturnos. Claro esta que éste género conocido como House.




Este género también es muy repetitivo pero te dan ganas de bailar o imaginarte que estas en la playa disfrutando de las hermosas mujeres pasando enfrente tuyo o en caso de las mujeres pasa el "amor de su vida". Es un género que va de los 120 bpm a los 128 bpm.

Ahora bien, una expansión a este género es el Future House, este género se esta volviendo una moda más después del Electro House, tiene la misma estructura pero con drops mas interesantes aún.  




Y el Deep House, este es un género aun más tranquilo que igual tiene estilo de House pero con vocales y sintetizadores mas lights. 




Finalmente hemos llegado al último género más importante en el EDM.

Trance: El género épico, el género más complejo para elaborar, demasiados sonidos y demasiadas armonías musicales. Surge a principios de los 90´s en Alemania, Bélgica y los Países Bajos. 




Cuenta con un beat de 130 a 140 bpm, pues es un género bastante interesante porque parece como de película. 

Una combinación entre música clásica con un poco de Electro House.  

Es un género que esta de moda en estos años, pues ha desarrollado grandes instrumentos y melodías impresionantes con efectos de reverberación y ecos para que se escuche totalmente amplio y se distingan todos los instrumentos que usan.

Fue bastante información pero útil, ahora que ya sabes cómo suena cada género que imparte el EDM; en el siguiente blog me voy a enfocar más en el Electro House con sus mejores artistas y empezaré a contarte un poco sobre la estructura que maneja este género. Todo esto solo en Rave After Rave by LGI.

Y tu... ¿Por cuál género te vas? ¡Deja tu comentario en el blog!

No se te olvide seguirme en Twitter: @LGI66

¡Hasta la próxima!